Computadora

¿Por qué se estropean las tarjetas gráficas?

Artefactos granulados en el monitor, bandas negras, puntos multicolores, patrones de cuadrículas, ausencia de imagen; todo esto indica que la tarjeta gráfica está dañada o está a punto de fallar. Pero, ¿cómo prolongar la vida útil del acelerador gráfico? ¿Qué es exactamente lo que provoca la avería de la tarjeta gráfica y cómo evitarlo? Hoy responderemos a estas preguntas con detalle y hablaremos de por qué se estropean las tarjetas gráficas.

¿Qué elementos de las tarjetas gráficas suelen fallar con más frecuencia?

Si omitimos los complejos detalles técnicos, los principales elementos de las tarjetas gráficas son:

  • GPU – procesador gráfico;
  • Filtros LC – conjuntos de filtros y condensadores;
  • Memoria gráfica – celdas de memoria que se encuentran junto al GPU;
  • Salidas de video – conectores para conectar la tarjeta gráfica a los monitores;
  • Conectores de alimentación – conectores donde se conectan los cables del bloque de alimentación;
  • Controladores y DrMOS – pequeñas microchips que controlan la alimentación de la tarjeta.

Los módulos de memoria gráfica y los elementos del sistema de alimentación, es decir, los controladores y los DrMOS, suelen fallar con más frecuencia. Esto no significa que otros componentes, como el GPU y las salidas de video, nunca se estropeen. Simplemente, lo hacen mucho menos.

¿Por qué fallan los componentes de la tarjeta gráfica

Además del defecto de fábrica y los daños mecánicos (caídas desde grandes alturas, golpes), las principales causas de las fallas en las tarjetas gráficas son:

  • Agotarse el recurso;
  • Altas temperaturas de operación;
  • Alimentación de baja calidad.

A continuación, hablaremos en detalle de cada causa por separado.

Agotarse el recurso

Cada mecanismo o dispositivo electrónico tiene un recurso: el tiempo máximo de funcionamiento. Incluso en el legendario fusil AK-47, famoso por su fiabilidad, existe un límite de recursos y eventualmente se volverá defectuoso.

Si su tarjeta gráfica ha estado funcionando durante al menos 5-7 años, no es sorprendente que falle. Simplemente, sus componentes se han desgastado y su vida útil se ha agotado. Claro, los elementos defectuosos se pueden reemplazar por nuevos, pero esto solo retrasará temporalmente la siguiente avería, ya que todos los demás componentes obsoletos seguirán en su lugar. Cambiar todos ellos sería increíblemente costoso. Es mucho más sencillo comprar un nuevo acelerador gráfico.

Altas temperaturas de operación

Cuanto más altas sean las temperaturas de los componentes electrónicos, más rápido se acelerará la degradación natural: la destrucción de la estructura interna de la microelectrónica. No es posible detener este proceso, pero se puede ralentizar si se reducen las temperaturas de funcionamiento de los componentes. Precisamente para esto, las tarjetas gráficas están equipadas con radiadores metálicos y ventiladores. Enfrían los elementos calientes y prolongan su vida útil.

Algunos fabricantes de tarjetas gráficas ahorran en el sistema de refrigeración y fabrican radiadores que solo disipan el calor de la GPU y la memoria gráfica, pero no del filtro LC, los controladores ni los DrMOS. Entonces, su degradación natural se acelera y la probabilidad de una pronta avería aumenta considerablemente.

Además, el sistema de refrigeración se obstruye con el polvo y la suciedad con el tiempo. Esto también aumenta las temperaturas de trabajo y acelera la degradación natural. Por lo tanto, es muy importante limpiar regularmente la tarjeta gráfica y eliminar el polvo.

Alimentación de baja calidad

Las tarjetas modernas son muy exigentes en cuanto a la calidad de la alimentación. Si alimentas el acelerador gráfico con un bloque de alimentación barato que no pueda proporcionar un voltaje estable de 12V, los problemas con la tarjeta gráfica son inevitables.

Los aceleradores gráficos deben conectarse a fuentes de alimentación de calidad, con todas las protecciones, especialmente contra cortocircuitos. De lo contrario, puede ocurrir un sobrecalentamiento, una de las averías más graves y peligrosas. Si la tarjeta gráfica se quema, su reparación será imposible o costará mucho dinero.

Cómo prolongar la vida útil de la tarjeta gráfica

Para prolongar la vida útil de la tarjeta gráfica, siga estas recomendaciones:

  • Limite la frecuencia de fotogramas en los juegos;
  • Utilice una fuente de alimentación de calidad;
  • Actualice oportunamente el interfaz térmico;
  • Limpie y aspire regularmente el radiador;
  • No elija una tarjeta con un sistema de refrigeración deficiente;
  • Realice una prueba de bajo voltaje del procesador gráfico.

Estas recomendaciones no garantizan que su tarjeta gráfica nunca se estropee. Solo reducen la probabilidad de que ocurran averías. No olvide que los aceleradores gráficos son dispositivos electrónicos muy complejos, compuestos por muchos componentes. Algunos de ellos pueden tener defectos de fábrica ocultos que no se manifestarán inmediatamente, sino después de varios años de uso. Incluso si compra la fuente de alimentación más cara y coloca su PC en una cámara frigorífica estéril, esto no protegerá la tarjeta al 100%.

A continuación, hablaremos en detalle sobre cada recomendación por separado.

Limitación de la frecuencia de cuadros en los juegos

Al limitar la frecuencia de cuadros en los juegos, reducirá la carga en la GPU, la memoria gráfica, los ventiladores y el sistema de alimentación. Esto aumentará el recurso del acelerador gráfico, es decir, prolongará su vida útil máxima.

Muchos jugadores objetarán y dirán que hay que jugar a los juegos con el FPS máximo posible, pero en realidad no es del todo así.

En realidad, en los juegos en línea competitivos, como Valorant, Apex Legends, Counter Strike 2 y Call of Duty: Warzone, se necesita una alta frecuencia de cuadros. Un gran FPS reduce la latencia de entrada (input lag) y hace que el juego sea más fluido, especialmente en monitores con una alta frecuencia de actualización. Esto facilita el apuntado y el control de la retroalimentación durante la disparo.

Sin embargo, en juegos individuales con un ritmo lento, como The Witcher 3: Wild Hunt, una alta frecuencia de fotogramas no es necesaria. Estos proyectos pueden funcionar bien incluso con 60 FPS, ya que no requieren precisión milimétrica, como en los juegos de disparos competitivos online. Entonces, ¿para qué sobrecargar la tarjeta gráfica y obligarla a renderizar el FPS máximo posible?

Es mucho más racional limitar la frecuencia de fotogramas en la configuración gráfica del juego o mediante utilidades de terceros, como RivaTuner. Esto reducirá la carga sobre la tarjeta gráfica y evitará saltos de FPS, por ejemplo, al salir de interiores al mundo abierto.

Uso de una fuente de alimentación de calidad

Para elegir una buena fuente de alimentación, no es necesario comprender electrónica. Simplemente asegúrese de que la fuente tenga:

  • Certificación «80 PLUS GOLD»;
  • Condensadores japoneses de las empresas Rubycon, Nichicon y Nippon Chemi-Con.

Es imposible fabricar una fuente de alimentación de mala calidad y no confiable con certificación «80 PLUS GOLD» y condensadores japoneses de alta gama. Estos signos pueden indicar indirectamente una alta calidad del dispositivo.

Para saber qué condensadores se utilizan en la fuente de alimentación, lea los análisis de texto en Internet. Simplemente escriba el nombre de la fuente de alimentación deseada y agregue la palabra «análisis». Hay análisis casi para todos los modelos populares. Los críticos siempre desarman las fuentes de alimentación y describen detalladamente su composición, incluyendo los condensadores.

Actualización oportuna del interfaz térmico

Bajo el término «interfaz térmica» se comprenden la pasta térmica y las almohadillas térmicas, es decir, compuestos que transmiten el calor desde los componentes electrónicos hasta los radiadores metálicos. Con el tiempo, estos compuestos se secan y conducen el calor de manera menos eficiente. Por lo tanto, es necesario actualizarlos periódicamente. Se recomienda cambiar la pasta térmica una vez al año y las almohadillas térmicas cada 2 o 3 años.

Si su tarjeta está bajo garantía, es mejor no desmontarla. En caso de que se dañe, el vendedor podría negar el servicio de garantía. Por lo tanto, es preferible esperar hasta que la garantía expire, que suele ser de 3 años a partir de la fecha de compra, y solo entonces proceder a reemplazar la interfaz térmica. Para ese momento, la pasta térmica habrá endurecido completamente y las almohadillas térmicas se habrán secado considerablemente. Su reemplazo reducirá significativamente las temperaturas de operación y prolongará la vida útil del dispositivo.

Si no desea desmontar la tarjeta gráfica usted mismo o teme dañar algo, consulte a profesionales. Casi todos los centros de servicio de informática ofrecen servicios de reemplazo de interfaces térmicas.

¿Por qué se estropean las tarjetas gráficas? | Causas y soluciones
Explora las principales razones por las que se estropean las tarjetas gráficas y cómo prevenir estos problemas. Descubre consejos útiles para mantener tu GPU en buen estado y prolongar su vida útil.

Limpieza Regular del Radiador Metálico

Para limpiar las aletas del radiador, no es necesario desmontar la tarjeta gráfica. Simplemente utilice un aerosol de aire comprimido o un compresor manual, también conocido como soplador de aire.

El aerosol se puede comprar en cualquier tienda de informática. Su precio suele ser inferior a 500 rublos. Un compresor manual costará más.

Costo: Un compresor de aire manual costará alrededor de 3000-4000 rublos. Se puede comprar en una ferretería o en una plataforma de comercio electrónico.

Consideraciones: Tenga en cuenta que el aerosol de aire comprimido se acabará tarde o temprano, mientras que un compresor manual durará muchos años. Si planea limpiar regularmente la tarjeta gráfica y otros componentes del PC, le recomendamos comprar un compresor.

Limpieza de la tarjeta gráfica: Para limpiar la tarjeta gráfica del polvo, sáquela del gabinete, colóquela sobre una superficie plana y, sujetando los ventiladores con las manos, sople sobre el radiador metálico. También puede tomar palillos de algodón y limpiar con cuidado las palas de los ventiladores.

Soplar la tarjeta gráfica aproximadamente una vez al mes es suficiente para evitar que los radiadores metálicos se obstruyan con polvo.

Selección de una tarjeta gráfica con un buen sistema de refrigeración

Los aceleradores gráficos modernos son muy caros. Queremos ahorrar un poco al comprar, por lo que muchos optan por las tarjetas de las versiones más económicas con un sistema de refrigeración débil, pero no se recomienda hacer esto. Es mejor pagar unos miles de rublos adicionales y elegir la misma tarjeta, pero con un enfriamiento más efectivo.

Antes de comprar una tarjeta, asegúrese de que su radiador metálico esté en contacto no solo con la GPU, sino también con los chips de memoria gráfica y todos los DrMOS en la placa. Para comprobarlo, simplemente mire los análisis con desmontaje de la tarjeta gráfica. Si no los encuentra en YouTube, seguramente habrá análisis de texto.

Antoveroltage del procesador gráfico

Errores que pueden dañar la tarjeta gráfica: conclusiones

A continuación, enumeramos brevemente las causas por las que las tarjetas gráficas se rompen y dejan de funcionar en los ordenadores:

  • Gran tiempo de funcionamiento y desgaste de los componentes;
  • Altas temperaturas de trabajo que aceleran la degradación;
  • Caídas de voltaje en la línea de 12V y ausencia de protecciones en la fuente de alimentación.

Tarjetas gráficas en ordenadores HYPERPC

Para prolongar la vida útil de las tarjetas gráficas, creamos condiciones de trabajo cómodas para ellas, instalando en los ordenadores:

  • Filtros antipolvo;
  • Fuentes de alimentación de calidad;
  • Ventiladores de entrada y salida de aire.

Además, no instalamos las configuraciones más económicas de aceleradores gráficos en los bloques de sistemas. En nuestros ordenadores se instalan tarjetas con potentes sistemas de refrigeración y buenos interfaces térmicos.

Daniel

Daniel es un apasionado de la tecnología con más de diez años de experiencia en el mundo digital. Como fundador de Tecnoblog, se dedica a proporcionar noticias actualizadas, análisis profundos y tutoriales prácticos sobre tecnología y gadgets. Su objetivo es hacer que la tecnología sea accesible y comprensible para todos. Cuando no está escribiendo, a Daniel le gusta explorar las últimas tendencias tecnológicas, probar nuevos dispositivos y compartir su conocimiento con la comunidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba